"MERCENARIOS EN BAIRE"....
Por: Raúl Yero García Transcurría apacible, la madrugada del 16 de septiembre de 1970 en Baire, cuando una llamada telefónica irrumpió en la Unidad de la Policía, ubicada entonces en Carretera Central, entre primera y tercera.
Ésta ponía sobre aviso al oficial de guardia y subordinados, ordenándole impedir el paso a un vehículo que trasladaba hombres procedentes de una infiltración mercenaria ocurrida por el norte oriental.
Entre las acciones estratégicas acometidas con prontitud, figuraba el posicionamiento de una patrulla (llamada en esa época perseguidora) en las proximidades del caserío de "La Salada", (sector oeste).
Avanzada la madrugada, se avistó un vehículo con medias luces y movimiento sigiloso.
Presumiblemente, se acercaba el objetivo esperado..... Resultó ser, un camión de marca indeterminada, que al pasar cerca de la patrulla recibió la orden de detenerse, reaccionando tardíamente a unos 50 metros de la posta revolucionaría.
Del mismo se lanzó, apresuradamente el chofer y se dirigió a los combatientes susurrándole:
- ¡Son infiltrados, me traen encañonado. Detrás, acostado en la cama, vienen más!!
Efectivamente, entre los que se ocultaban en la parte posterior, venía herido de gravedad el jefe del grupo mercenario.
Pero aprovechando el paso de un automóvil, en esos mismos instantes, el camión conducido por uno de ellos, aceleró la marcha, produciéndose un intenso intercambio entre la tripulación de la patrulla y los infiltrados que venía acostados en la cama del mismo. Ante la barrera infranqueable de combatientes apostados en la entrada del poblado, el camión se vio obligado a detener la marcha, produciéndose, allí, un enconado tiroteo....
Ya en Baire, algunos mercenarios corrieron calle tercera abajo, disparando metralla hacia atrás, en busca del lomerío (sur) , los que fueron ripostados por la metralla revolucionaria, hasta internarse en el monte. Otros buscaron refugios en patios y otros escondrijos, de donde fueron arrancados a punta de cañón. Precisamente, en estas "complicadas" detenciones, fueron varios combatientes lugareños los que se destacaron, pero la escena más sobresaliente (y risible) - que yace, aún, incorporada en el imaginario popular, local - fue la protagonizada por Evergito Aguilar Dominguez, quien atrapó a uno de ellos en uno de los vertederos fecales.
Sobre los que se alzaron, fueron lanzados más de 10 000 hombres , organizados, tácticamente, en inexorables cercos, bajo el mando del destacado oficial Raúl Menéndez Tomassevich (jefe entonces del Ejército Oriental)... Fuerzas integradas por combatientes de Baracoa, Holguín, Bayamo, Palma Soriano, así como combatientes y oficiales del Estado Mayor, del MININT, milicias de Baire, Jiguaní y del Curso de Jefes de Escuadra de Mayarí.
El apoyo aéreo correspondió a un helicóptero MI4..m
Éstas y muchas otras acciones heroicas, caracterizaron la llamada "OPERACIÓN BAIRE", que culminó el día 20 del mismo mes, con la captura del último infiltrado. Todo el pueblo de baire, quien impaciente esperaba la culminación de este acontecimiento para la arrancada de los carnavales, acudió masivamente a "la pista", para dar fe de su apoyo y agradecimiento a la labor patriótica de los miles de combatientes que neutralizaron
a los infiltrados entrenados y pagados por la organización contrarrevolucionaria "Alpha 66" , radicada y financiada por el gobierno estadounidense de turno...
También se destacaron los baireros: Isidro Castañeda( Jefe de la Policía en aquel momento) y Juan Calaña, subordinado....
De forma accidental perdieron la vida:
* Alfonso Aranda Cruz: Mayarí
* Reynaldo Sánchez Ramírez: Mayarí
* Gerardo Figueredo: Bayamo
* Eutimio Rosales Carrazana: ( civil de Baire).
Con la edad de 15 años..., pude aquilatar la magnitud de los riesgos y sacrificios, que imponen circunstancias como éstas...!!
Comentarios
Publicar un comentario
Todo comentario, debe hacerse sin ofensas y sobre la base del respeto al criterio ajeno.
Gracias...!!