"Chanito el barbero"...!!
/Por: Raúl Yero García/
Cada vez que paso por la barbería de "Chanito", lo veo pega'o…¡No se rinde el viejo!. Le comentaba yo a un amigo mío.
Las imágenes, de mi niñez, que guardo en la memoria, me lo muestran sesentón… Y me pregunto:
-Coño, ¿y qué edad tendrá entonces, si ha llovido mucho desde entonces?Ya yo soy un hombre maduro.
-¿Seguirá ocurrente y buena tijera como antes?
Fué en ese oportuno momento cuando el amigo me contó que, hacía pocos días atrás, había llegado a su barbería un muchachón para hacerse el corte, o pelarse, como decimos en buen cubano. Y que el viejo con trato jovial - como siempre - le señaló para el sillón y le dijo:
-Sientese mi'jo
Y preparando las condiciones inquirió:
-A ver jovencito, ¿qué pela'o desea?
El cliente comenzó una lenta y minuciosa explicación:
-Mire "Chanito" - señalando al lado derecho de su cabeza -, quiero que me deje esta "patilla" alta, bien alta.
Girando su cabeza hacia el lado opuesto continuó indicándole:
-A esta otra "patilla" me le hace el corte bajito y disparejo.
Mientras..., "Chanito" escuchaba atentamente aquello.
Continuando su insinuoso y detallado pedido, el joven le mostró la parte posterior de su cabeza, advirtiéndole:
-Aquí abajo, a la derecha, me hace dos cucarachas bien visibles, que provoquen risa hasta el cansancio. Apoyando el mentón al pecho y señalando a lo más alto de su cuerpo le hizo su última petición:
-Y aquí, en el mismísimo centro, hurgue sin piedad, hasta que mi sangre brote.
"Chanito", paralítico de gestos y articulación verbal, lanzó una extraña mirada al infinito por unos cuantos segundos, tal vez pretendiendo reponerse de la perplejidad que lo invadía de pies a a cabeza. Al reaccionar sólo preguntó:
-Pero…, ¿que pela'o es ese, muchacho?¿Cómo se llama?
Respondiéndole, socarronamente el joven:
-¡Ahh…!, no sé Chanito, ese fue el último pela'o que usted me hizo.
Concluyo sospechando que, anclado - ya - en sus longevas piernas, con manos inquietas y mirada a la deriva, " Chanito" se le ha escapado a la muerte…, o a la vida…...
Muy buen articulo, yo tal vez no lo he interpretado correctametemante! [Tengo dudas]. El verbo joder, en Cuba tiene un significado, en España otro muy diferente. Mi duda es sobr es si el tema se refiere a un "jodedor" español o a uno cubano. Si se refiere a uno cubano, lo felicito y me admiro grandemente!!, (realmente pienso que se debe al significado en Cuba), no obstante si se refiere al significado de España, Creo que ya es hora de que vaya pensando en retirarse!!, no creo?![
ResponderEliminarSaludos...
EliminarAmigo Lucas, el artículo hace referencia al auténtico "jodedor" cubano....
Gracias por su comentario.
Saludos hermano...!!
EliminarNo obstante a la validez del uso del adjetivo "jodedor"" en este escrito, consideré prudente cambiarlo por "ocurrente".
Gracias por sus aciertos en los comentarios que aporta en mis blogs.
Un abrazo.
Bueno
ResponderEliminar