"Los tiempos cambian"...!!

Por: Raúl Yero García

Los tiempos cambian….!! Por tal motivo..., en cuestiones de gobernanza   y    empeños políticos  que se asumen - hoy - en los círculos decisorios de nuestro país, con el propósito de dar continuidad al proceso revolucionario cubano, en un   contexto pandémico nacional e internacional complejo y condiciones casi extremas de acecho imperial que favorecen el aceleramiento  de lo que parece ser un estado de inanición de nuestra   economía…, y como si fuera poco, con la insospechada   presencia   de manifestaciones de  inconformidad popular, se    impone la necesidad de actuar,  sin cortapisas, en el ejercicio de un discernimiento  que coloque,   en condición de imperativo, a respuestas concretas que puedan allanar el  camino  para    percibir y corregir, a tono con la coyuntura actual, el galopante anacronismo  que se expresa en la  ambigüedad y el recelo   político,  asumidos todos estos años - al parecer con intenciones inocuas  -  que vienen  resultando      escollos difíciles de sortear, para  hacer prevalecer - lo antes posible - los  signos de estabilidad que el país necesita, en su aspiración de poder     configurar una "SOBERANÍA NACIONAL"",  de reluciente y sostenida prosperidad.... Son tiempos laberínticos…!! La "Patria"   está en peligro y sus hijos, en ascuas…!! Entonces, apremian los más  extraordinarios sacrificios, en aras de restituir la fe colectiva,  dejando a un lado equívocos,   desidia y atajos  infructuosos para que - al fin -  se pueda  encontrar la brecha por donde una posible renovación de la voluntad política oficial  se  encauce  - con aciertos -  en la búsqueda de estrategias     generadoras de  cambios trascendentales    en nuestra economía,  que logren desatar, significativamente,  las fuerzas productivas,   y así,   materializar     la necesaria y definitiva    inserción,   de ésta,   en los dominios  del mercado internacional con signos   de competitividad,  pujanza y  eficaz   control estatal. Lo que implicaría una bocanada de   esperanza que pudiera   ubicarnos en una posición más favorable, ante un panorama socio-político inédito,  en el que se viene incubando - además - un fenómeno de segmentación inducida de la subjetividad nacional, quizás imperceptible para muchos,   y que  va  señalando, irremediablemente,  un cambio de época - por consiguiente generacional -  en la que, las "Redes Sociales" se erigen como instrumento poderoso y eficaz, no sólo para ejercer el legítimo derecho a la información y la comunicación  de manera formal, sino, para convocar a la movilización popular    instantánea   y   subvertir el orden constitucional, como se ha estado intentando hacer. Al parecer, al costo que sea necesario. Y lo cierto es que, resulta muy difícil acallar esos truenos. Como incongruente resultaría redundar en la obsesión de desalinear las certezas, que se vierten también en esos medios.   Por lo que es prudente, en lo adelante, explotar más el recurso del diálogo y la consulta,  a la hora de asumir las  decisiones que tendrán que tomarse, irrenunciablemente. Haciendo participe a los diferentes sectores de la sociedad y otorgando mayor jerarquía al juvenil , pero en todas las instancias. Hay que poner a pruebas el liderazgo territorial que, se supone, deben portar como atributo esencial, los gobernadores, intendentes  y  funcionarios políticos, en la cuestionada tarea de vincularse con las masas: [Si el "Presidente y Primer Secretario del P.C.C,  de la República", lo hace  frecuentemente,  por qué razón éstos, en no pocos lugares, están prescindiendo  de este  deber que les concierne]. Algunos yacen en un caparazon que los hace, muchas veces, inexitentes. Nuestro actual  modo existencial transcurre en un letargo de perturbación psíquico-emocional por la incertidumbre y el miedo que nos va inoculando, poco a poco, la acechanza pandémica, los efectos del cambio climático y la escasez material. Vivimos una insospechada "Guerra Silenciosa" de magnitudes  extraordinarias, que exige a los que desempeñan, hoy, importantes responsabilidades en nuestro país, llevar una  carga sublime, en  el lado izquierdo del pecho.   Por lo que es sumamente costoso  prescindir en circunstancias como   éstas, de  la  rigurosa y sistemática radiografía ideológica, a la que han de verse sometidos los principales cuadros, de todos los niveles, para poder evaluar, objetivamente, su desempeño.    Haciendo el mayor    énfasis,   en el análisis y valoración de su gestión, ejemplo personal y  capacidad   que   muestra   para     anticiparse a las posibles  situaciones álgidas que nos pueden venir encima, como nación. Nuestro apóstol lo sentenció: "Prever es la cualidad esencial, en la constitución  y gobierno de los pueblos. Gobernar no es más que prever". Para los seres humanos, de aquí o de allá, alineados con los postulados que rigen las   buenas maneras,   siempre serán inaceptables las manifestaciones de impetuosidad extrema, en las calles.  Pero las posturas de legítimo civismo [sin propensión a la violencia]  exhibidas, también, los días: 11 y 12/julio/21,  en varios sitios de la geografía cubana,  así como las causas que las generaron, no deben desestimarse. Como no deben subestimarse, los principios, valores y derechos genuinos, sobre los que descansan, los anhelos de paz e independencia nacional….!!!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Cleoffo"....

"Crónica de mi Viaje"...!!